TRABAJO | El mundo de les que movemos el mundo

Nos interesa producir un diagnóstico colectivo sobre la situación del mundo del trabajo en la actualidad, poniendo énfasis en las últimas transformaciones y en el rol de los sujetos trabajadores, desde una perspectiva integral y de género. A partir ello, nos proponemos construir una agenda programática con algunos puntos de consenso sobre las tareas urgentes en la búsqueda de organización, protección y dignidad del conjunto de la clase trabajadora, en el marco de la emergencia de nuevas tecnologías y relaciones laborales así como de derechas neofascistas que quieren barrer con los derechos conquistados. 

ECONOMÍA Y DESARROLLO

Buscamos plantear discusiones que aporten al desarrollo de nuestro país en alianza con los países de la región, desde un análisis heterodoxo de la economía. Poniendo el foco en los problemas actuales, pero con la mirada en los desafíos del futuro, nos proponemos aportar al análisis y a la construcción de propuestas en donde la economía y el desarrollo avancen a la par de los derechos humanos, económicos, sociales y culturales de las personas.

AMBIENTE Y HÁBITAT

El mundo es cada vez más urbano, las ciudades y sus poblaciones siguen creciendo. A la vez, atravesamos una crisis ecosocial que pone en jaque nuestros modelos productivos, nuestros consumos, el modo en qué vivimos y cómo nos relacionamos con la naturaleza. La crisis del Covid-19 puso en evidencia que las ciudades son espacios donde las condiciones de desigualdad intensifican las consecuencias de las problemáticas urbanas y ambientales. En ese marco nos proponemos pensar y construir soluciones alternativas que pongan en el centro la vida, que estén guiadas por la justicia ambiental y el derecho a la ciudad. 

EDUCACIÓN

COMUNICACIÓN Y CULTURA

La trama conformada por los medios de comunicación tradicionales, las industrias culturales y las nuevas tecnologías de la información constituye un campo fundamental para la lucha por la hegemonía, la conformación de las subjetividades, la acción política y la valorización del capital. En ese marco, pretendemos analizar los procesos de construcción de sentido social en el espacio público; los mecanismos que asume la producción, circulación y recepción de productos simbólicos; y el peso de esos actores en términos económicos y políticos. Buscamos, en suma, comprender y conceptualizar los cambios que se están dando en el sistema infocomunicacional con el objetivo último de contribuir al desarrollo de estrategias politico-comunicacionales alternativas.

ESTADO Y DEMOCRACIA